PREGUNTAS FRECUENTES

1.- ¿Qué es la biomasa?
2.- ¿Existe ahorro económico?
3.- ¿Se pueden sustituir las calderas de gas, carbón o gasoil por una de biomasa?
4.- ¿Son seguras las calderas de biomasa?
5.- ¿Se puede automatizar una estufa o caldera?
6.- ¿Quién puede hacer la instalación de la caldera?
7.- ¿Cuál es el mantenimiento de la instalación?
8.- ¿Existen olores de combustión o riesgo de explosión?
9.- ¿Cómo saber cuánta biomasa necesito?
10.- ¿Dónde puedo conseguir biomasa, de qué tipo?
11.- ¿La biomasa Caduca?
12.- ¿Existen ayudas o subvenciones para las instalaciones de biomasa?

1.- ¿Qué es la biomasa?

La Biomasa, según la R.A.E., es la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

La formación de materia viva o biomasa a partir de la luz solar se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis gracias al cual se producen grandes moléculas de alto contenido energético (en forma de energía química), cuyo coste de almacenamiento es nulo y, en principio, sin pérdidas.
Es el conjunto de plantas terrestres y acuáticas, los residuos o subproductos derivados de la transformación de dichas plantas, bien por los animales que se alimentan de ellas o por los procesos tecnológicos de las industrias alimentarias.

Potencial de Biomasa en España

Dada su disponibilidad es la fuente renovable de mayor potencial en España, cuantificándose los recursos en 28'9 Mtep. (millones de toneladas equivalentes de petróleo), lo que equivale a una cantidad superior a todos los consumos energéticos de la industria española.


2.- ¿Existe ahorro económico?

Si comparamos una instalación convencional (p.j. gasoil) frente a una instalación con una caldera de biomasa, en primer lugar observamos que el equipo de biomasa es de mayor tamaño que al que queremos sustituir por lo que necesitaremos más espacio, también necesitaremos espacio para la biomasa, además la inversión inicial es mayor, por lo que a priori tendremos que hacer un esfuerzo económico inicial, o bien acogernos a fórmulas de soporte financiero que algunas empresas ofrecen, y después observamos el bajo precio de la biomasa frente al resto, gracias al cual podemos amortizar la instalación nueva en poco tiempo, tras el cual el ahorro para el usuario puede llegar a valores incluso del 60%.

3.- ¿Se pueden sustituir las calderas de gas, carbón o gasoil por una de biomasa?

Los equipos convencionales de generación de calor, como son las calderas de gas o gasoil, pueden ser sustituidos por calderas de biomasa, ya que la finalidad de todos estos equipos es la misma, producción de calor para transmitirlo al agua que finalmente circulara por la instalación de radiadores, acumuladores, agua caliente sanitaria, etc.

4.- ¿Son seguras las calderas de biomasa?

La mayoría de las calderas si cumplen el nuevo RITE disponen de dispositivos de seguridad como por ejemplo: Termostatos sobre temperatura, sistemas de retroceso de llama, sistema inundación de tolva, sensores de cierres en tapa de la tolva, embrague mecánico, protección de sinfines en caso de atoramiento marcha atrás del sinfín. En Energía Sierra Segura cumplimos totalamente con la normativa en vigor en todas nuestras instalaciones, gracias a que trabajamos con equipos homologados que cumplen con todos los requerimientos que la legislacion actual requiere. En todas nuestras instalaciones que así lo requieran, entre nuestros servicios incluimos la legalización de las instalaciones, dearrollando el proyecto tecnico firmado y visado por técnico competente.

5.- ¿Se puede automatizar una estufa o caldera?

El uso de los biocombustibles garantiza grandes ventajas tecnológicas que gracias a su pequeño tamaño pasa fácilmente del depósito al fuego, permitiendo una alimentación automática y una gran autonomía. Por medio de tecnología digital de control, podemos disponer de una gran cantidad de datos que nos informan del estado y funcionamiento de nuestro sistema, además de poder operar a distancia.


POR TELEGESTIÓN: Se puede tele-gestionar su caldera con su móvil y un MODEM (opcional). Además si la caldera tuviese un problema técnico esta enviaría un SMS a la empresa de mantenimiento y así mismo las calderas pueden ser totalmente gestionadas por medio de un PC para facilitar y agilizar el servicio técnico.

6.- ¿Quién puede hacer la instalación de la caldera?

En las calderas de biomasa existen diferencias constructivas importantes con respecto a otras como las de gasoil o gas, ya que aunque la finalidad sea la misma, producción de calor, la manera en que lo producen, hace necesario el montaje de elementos accesorios en la instalación que requieren conocimientos técnicos, por lo que se recomienda que el instalador este formado para trabajar con equipos de biomasa, y preferiblemente que tenga conocimientos específicos de la caldera objeto de montaje.

7.- ¿Cuál es el mantenimiento de la instalación?

Cuando se realiza una instalación de biomasa, hay varios elementos susceptibles de control y verificación, tal como ocurre con el resto de instalaciones, existen modelos de servicios que incluyen todas las operaciones de gestión y mantenimiento. No obstante en relación a las calderas, existen equipos en el mercado totalmente automatizados, lo que reduce las tareas de mantenimiento al mínimo, siendo ésta la retirada de cenizas (periodicidad según volumen del cenicero), y verificación del resto de elementos por personal cualificado.


8.- ¿Existen olores de combustión o riesgo de explosión?

Cuando estamos usando una biomasa de calidad, no se desprenden olores, además el humo de la chimenea es incoloro, por lo que además de ser un calor renovable, es un calor limpio. Dada la alta eficiencia de los equipos y gracias a su avanzada tecnología, se consiguen rendimientos hasta del 95% por lo que el humo producido, aparte de no producir olores, se genera en cantidades muy bajas. A diferencia de otros combustibles fósiles tradicionales, desde el punto de vista de la seguridad frente a explosiones, la biomasa No tiene riesgo de explosión.

9.- ¿Cómo saber cuánta biomasa necesito?

Para poder calcular de manera sencilla la cantidad de biomasa que vamos a necesitar para nuestra instalación, debemos mirar el poder calorífico del combustible y del biocombustible, en términos prácticos y simplificando el cálculo, estimamos que un litro de gasoil equivale aproximadamente a 2,2 kilogramos de biomasa (en este caso hueso de aceituna).


10.- ¿Dónde puedo conseguir biomasa, de qué tipo?

Existe una amplia variedad de fabricantes y de biomasas tanto en el territorio nacional como internacional, lo cual asegura el abastecimiento. Dentro de los biocombustibles sólidos que se producen se pueden usar en calderas policombustibles, aunque para que los equipos tengan un buen funcionamiento, la biomasa que utilicemos debe cumplir con unos parámetros que aseguren su calidad. Algunos de estos parámetros a observar, dependiendo de la biomasa que se use, deben ser el PCI (poder calorífico inferior), humedad, cenizas, homogeneidad en cada partida y un poco más en detalle, los residuos que se generan en la combustión de la biomasa, ya que hay ciertos componentes que pueden dañar los equipos a medio-largo plazo, reduciendo la vida útil de  la caldera y disminuyendo la rentabilidad del sistema. Por lo tanto debemos ir a biocombustibles que nos aseguren su calidad para la combustión y en consecuencia, el buen funcionamiento de los equipos, podemos conseguir esto fácilmente, ya que actualmente existen empresas en el mercado que ofrecen proyectos llave en mano, que aseguran el buen funcionamiento del conjunto, consiguiendo una integración de todos los elementos del sistema. Si preferimos comprar elementos por nuestra cuenta, es importante informarse o dejarse aconsejar por profesionales para elegir el producto que más se adapte a sus necesidades. En Energía Sierra Segura, velamos por la calidad de nuestra biomasa, el hueso de aceituna, ya que siendo productores controlamos el biocombustible desde el origen, el agricultor, y hacemos un seguimiento exhaustivo en cada proceso, ya que estamos implantando un sistema de trazabilidad preciso, que nos ayuda a identificar y clasificar partidas de biomasa para su proceso, y nos permite hacer una diferenciación por lotes y calidades del producto final, consiguiendo biomasa de diferentes categorías adaptadas a la demanda. Por lo tanto la calidad y el suministro quedan asegurados desde el productor, lo cual contribuye al ahorro económico para el cliente final, ya que se prescinde de los intermediarios.


11.- ¿La biomasa Caduca?

Para mantener los valores de calidad necesarios para su combustión, un apartado muy importante a tener en cuenta, es el silo de almacenamiento, ya que debe ser estanco, aislando al producto de la humedad, por lo demás la biomasa puede estar almacenada sin perder propiedades para su uso.


12.- ¿Existen ayudas o subvenciones para las instalaciones de biomasa?

Casi en la totalidad de las comunidades autónomas existen líneas de ayuda a la biomasa, que se ofrecen anualmente, estas líneas están desde el 30 % hasta el 52%, en algunos casos. En Energía Sierra Segura, nos ocupamos de la gestión de la ayuda, y en caso que se trabaje con una financiación de los equipos, la ayuda repercutiría directamente en la cuota de amortización de los equipos de manera íntegra.

Línea BIOMCASA DEL IDAE

Es una línea de financiación total para proyectos con biomasa, llave en mano. El cliente firma un contrato de servicios energéticos, todo incluido, para un periodo comprendido entre 8 y 10 años, en el que el cliente ahorra un mínimo de un 10%, garantizado por contrato, con respecto al combustible tradicional que sustituye, y se despreocupa de todo lo demás, tanto la instalación y montaje de los equipos nuevos, suministro de biomasa, como de la operación y mantenimiento de los equipos.
Inicio    |   Aviso Legal     |    Protección de Datos    |    Contacto

 
 

© 2010 Energía Sierra Segura. Todos los derechos reservados

Fabrica, exposición y venta:
P. I. de Romica
Avda. B esquina c/ 4-bis
Albacete

Telf. y Fax +34 967 25 43 86

Oficina:
Avda. de España, 10  8c
02002   Albacete   Spain

Energía Sierra Segura, S.L.
www.energiasierrasegura.com
jlozano@energiasierrasegura.com